|
III. INFLACION
3.1. PRECIOS AL CONSUMIDOR
CRECEN EN 0,29% EN SETIEMBRE
El Indice de Precios al Consumidor
de Lima Metropolitana, indicador oficial de la inflación,
creció en 0,29% durante el mes de Setiembre, respecto
al nivel de precios del mes de Agosto del presente año.
De esta manera la inflación acumulada (enero- setiembre
1997), llega a 5,55%. La variación porcentual anualizada
es decir, entre octubre de 1996 y setiembre de 1997, el crecimiento
inflacionario es de 8,11%, nivel inferior respecto al similar
período del año anterior (11,7%). La tasa de crecimiento
promedio fue de 0,65%.
FACTORES DETERMINANTES DE LA INFLACION
Los resultados del mes de setiembre, se explican fundamentalmente por el ligero incrementó de 0,2% del Indice de Precios de Alimentos y bebidas consumidos dentro del Hogar, debido al movimiento compensado de los precios de este Grupo de consumo. Mientras que algunos grupos subieron de precio, así como: Tubérculos y Raíces en 9,7%, las Hortalizas y Legumbres Frescas crecieron en 4,6%, Café, Té y Cacao en 1,5%, otros grupos mostraron reducción en sus precios como: Pescados y Mariscos -4,0%, Carnes -3,3% Leche, Queso y Huevos -1,0%, Leguminosas y Derivados -0,4% y Pan y Cereales -0,1%.
En las tarifas de los Servicios Básicos, la tarifa de Teléfono Residencial subió en 5,5%, los servicios de Electricidad y Pasaje Terrestre Interprovincial, registraron bajas en sus tarifas -0,4% y -11,2%, respectivamente. El Gran Grupo Cuidados de la Salud y Servicios Médicos se incrementaron en 1,1%. El incremento de este Gran Grupo fue influenciado principalmente por las alzas registradas en Gastos de Hospitalización 2,0% y Seguros contra Accidentes y Enfermedades 5,5%.
PRODUCTOS DE MAYOR INCIDENCIA EN LA INFLACION DEL MES
En el mes de setiembre, cinco productos alimenticios y un servicio público influenciaron en los resultados del mes. Estos productos son: Papa Blanca (13,5%), Choclo (44,3%), Arveja Verde (37,6%), Zapallo Macre (23,5%), y Zanahoria (18,6%), además de la Tarifa de Teléfono Residencial que aumentó en 5,5%. Los incrementos de estos componentes de la Canasta Familiar aportaron 0,58 puntos porcentuales a la inflación del mes de setiembre. Los efectos de estos incrementos fueron atenuados por las bajas registradas en los precios de Pollo (-7,0%), Cebolla (-25,1%), Huevos (-5,7%), Pasaje en Omnibus Interprovincial (-11,2%) y Bonito (-6,3%) . Estos cinco componentes de la canasta Familiar, incidieron negativamente en -0,57 puntos porcentuales del Indice del mes.
COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS
Durante el mes de setiembre, las tarifas de los servicios básicos presentaron comportamientos diferenciados. Los servicios de Agua y Correo no registraron variación. La tarifa de Teléfono Residencial se incrementó en 5,5% y la de Electricidad bajó en -0,4%.